
Por tercer año consecutivo, la marca ‘Festivales de los Castillos de Aragón’ conquistará algunas de sus fortificaciones más emblemáticas, esta vez completando todo el mapa de la región. Y es que esta edición, que se celebrará del 23 de julio al 29 de agosto, vuelve con una importante novedad: la incorporación del castillo de Loarre. Así, Huesca se une por primera vez a este recorrido cultural que atraviesa las tres provincias a través de sus castillos: Mora de Rubielos, Rubielos de Mora, Valderrobres y Albalate del Arzobispo en Teruel; Mesones de Isuela y Sádaba en Zaragoza; y ahora, Loarre en representación de Huesca. Casi 30 espectáculos que recorrerán la Historia y las diferentes artes escénicas, contando con importantes nombres como Rafael Álvarez ‘El brujo’, María Luisa Merlo o Anthony Blake, pero también mucha apuesta por el talento aragonés en un claro apoyo al tejido territorial consolidado y emergente.
Así lo han explicado hoy en rueda de prensa desde Teruel las autoridades implicadas y la organización. En concreto, Diego Piñeiro, diputado delegado de cultura de Diputación Provincial de Teruel; Isabel Arnas, alcaldesa de Albalate del Arzobispo; Hugo Arquímedes, alcalde de Mora de Rubielos; Carlos Boné, alcalde de Valderrobres; y Toño Monzón, director del festival.
Por parte de la diputación de Teruel, Diego Piñeiro ha querido “felicitar a la dirección del festival, un festival de espíritu turolense que ha ido creciendo hasta convertirse en un evento autonómico al conseguir integrar a las tres provincias estén integradas. Desear que este festival siga siendo el gran referente de la cultura de nuestras comarcas en verano y nuestra comunidad autónoma”.
En representación del origen de este ciclo, ha hablado también Hugo Arquímedes, alcalde de Mora de Rubielos, una de las sedes del festival Puerta al Mediterráneo que ha declarado que “es nuestro trigésimo cuarto año de festival y estamos muy contentos, pese a la situación que nos encontramos, de haber decidido seguir adelante. Aunque sopesamos cancelar, creímos que no debíamos dejar este verano sin ninguna actividad y apostar por la cultura, sobre todo la aragonesa. Nuestro objetivo es permitir a la gente disfrutar de la cultura e intentar aprovechar la situación para que conozcan la provincia y animarles a que hagan tours turísticos”.
En este mismo sentido, Carlos Boné, edil de Valderrobres ha manifestado que “es un placer el poder estar hoy aquí, sobre todo cuando todo tipo de actividades se están suspendiendo, por lo que hay que agradecer al director del festival todo su esfuerzo para adaptar el formato”. Y es que, “para municipios como los nuestros, en el medio rural, donde por el enclave o el número de habitantes, no hay capacidad para facilitar que los vecinos puedan disfrutar de espectáculos del nivel de estos festivales. Pero no solo los vecinos, sino también todo el turismo que a lo largo de estos meses nos va a acompañar. Además, en esta complicada situación, es nuestra forma de colaborar para que el mundo de la cultura siga adelante, sobre todos aquellas compañías que necesitan público.”
Asimismo, la alcaldesa de Albalate de Arzobispo, Isabel Arnas, ha reconocido que el “atreverse a mantener esta programación es muy importante para este sector tan castigado. Y dar también alegría y esperanza a los vecinos”. Para ello, el municipio ha dispuesto el escenario en la plaza de toros, el antiguo patio de armas del castillo, donde hay mas de 3.000 localidades y 6 accesos, por lo que van a poder garantizar las medidas de seguridad. “Nuestra programación será el colofón final de esta tercera edición, teniendo un papel protagonista la jota con la actuación de Beatriz Bernad y Nacho del Río. Y es que, no hemos podido celebrar el 50 aniversario del primer monumento a la jota que hubo en Aragón, obra del escultor Orensanz y que se encuentra en Albalate”, ha dicho Arnas.
Para terminar, el director del festival Toño Monzón, ha destacado que la programación de este año contará con 26 compañías, 20 de ellas aragonesas, y 136.000€ de presupuesto en total. “No es relativo con los años anteriores, pero sigue siendo una programación a la altura de otros años, muy variada y adaptada a la arquitectura de cada sede”. También ha insistido en que se ha hecho “hincapié en el producto aragonés, intentando mantener las raíces de la programación, atendiendo a los nuevos lenguajes en convivencia con otros más convencionales.”
En cuanto las entradas, Monzón ha destacado que “en todos los castillos hemos rebajado el precio por un poco de empatía con la situación general, incluso hay actuaciones que son gratuitas. No obstante, el precio oscila entre los 10€ y los 20€, y hay también abonos en todas las sedes”.
Durante algo más de un mes, las siete fortalezas servirán como escenario para albergar una treintena de actuaciones vinculadas a las artes escénicas en las que predominará el teatro como eje principal, pero también habrá propuestas de música, circo, danza y mucho humor. Y es que la idea es ofrecer una programación ecléctica que abarque distintas manifestaciones artísticas con las que llegar a diferentes públicos: turistas, población estable, familias, mayores e, incluso, a los más jóvenes.
El castillo de Mesones de Isuela será el encargado de acoger la primera tanda de actuaciones del festival, del 23 al 25 de julio. Una semana después, las actividades se trasladarán hasta el castillo de Valderrobres, del 6 al 8 de agosto, y también en Sádaba, del 6 a 9 de agosto. Después, Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, acogerán las actuaciones del XXXIV Puerta al Mediterráneo, del 11 al 22 de agosto. A continuación, será el turno de Loarre, del 25 al 26 de agosto, cerrando esta tercera edición Albalate del Arzobispo, del 27 al 29 de agosto.
Así, en estos 30 días, los castillos más emblemáticos de Aragón albergarán las actuaciones de grandes artistas que forman parte del patrimonio cultural español como Rafael Álvarez ‘el Brujo’, y su Lazarillo de Tormes o María Luisa Merlo acompañada de Jesús Cisneros en la obra Mentiras inteligentes (Descalzos Producciones).
Pero, sobre todo, este año, el festival hace una apuesta firme y comprometida por la creación escénica aragonesa. Y es que la pandemia ha supuesto graves consecuencias en la industria cultural y, sobre todo, en aquellas expresiones que necesitan del público en vivo para desarrollarse.
Para ello, en el apartado teatral contaremos con producciones de largo recorrido nacional como El funeral de Teatro Che y Moche, o La hora de Mario de Es Escena. También con la compañía Javier Arnas y el mono Pedro el Rojo en su Informe para una academia.
La danza correrá a cargo de la LaMov y su Tempus Fugit, la compañía de Miguel Ángel Berna con su último espectáculo Berna Íntimo, y dos propuestas nacionales La maldición de los hombres Malboro de Elena Carrascal y Excéntrica Producciones, y Korps de la compañía Miquel Barcelona. En cuanto al circo, los catalanoaragoneses Seón representará Infinit, un espectáculo de acrobacia y filosofía con mucha poesía y humor.
El espacio musical albergará un amplio repertorio de géneros que incluyen propuestas de artistas como Sr. Isasi, Rosin de Palo, Alex Hyde y Elem para los más jóvenes, y apuestas seguras como Despierta McFly o Los 3 norteamericanos, es decir, David Giménez, Roberto Artigas y Joaquín Carbonell. Premio Aragón 2019 de la Cultura. Por supuesto, habrá espacio para el folclore, con opciones más arriesgadas como el folk neo-trad de Vegetal Jam y otras más convencionales como la rondalla Astí queda Ixo, o la jora contemporánea del infalible dúo compuesto por Nacho del Río y Beatriz Bernad.
En cuanto al humor, disfrutaremos de los espectáculos Fabiolo Connection, del pijo más divertidísimo e irreverente creado e interpretado por Rafa Maza; Increíble pero cierzo de Diego Peña, la alocada comedia de Esperando al Karma de Hello Yoli & Factory Producciones, y Manual de instrucciones propias de los “oregoneses” Jorge Asín y Marisol Aznar. También habrá espacio para reírse en familia con el Ingenioso hidalgo, un espectáculo infantil de producciones Vidiriana.
También habrá hueco para la magia con el carismático ilusionista Civi-Civiac o el archiconocido Anthony Blake y su espectáculo Más allá de la imaginación. Y, por supuesto, manteniendo el compromiso con los nuevos creadores y las propuestas escénicas de corte contemporáneo, este año se contará con Livalone, de la Fundación de Creación Colectiva y con el apoyo de la Fira de Teatre al Carrer de Tárrega.
Precio de las entradas:
• Mesones de Isuela y Loarre: gratuitas
• Albalate del Arzobispo: Entradas anticipadas 12€/ Taquilla 15€/ Abono 3 funciones 30 €
• Valderrobres: Entrada Anticipada 12€ / Taquilla 15€ / Abono 3 funciones 30€
• Sádaba: Entradas anticipadas 10€/ Taquilla 15€/ Abono 3 conciertos 25€
• XXXIII Puerta al Mediterráneo: Entradas Anticipadas 12€ / Taquilla 15€ / Salvo:
Día 11 (Anticipada 20 € • Taquilla 25 €)
Días 19 y 21 (Anticipada 15 € • Taquilla 18 €)
Abono Mora 5 funciones: 50 €
Abono Rubielos 4 funciones: 35 €
Abono 9 funciones: 70 €
Dejar una contestacion