La voz femenina se alza en la gala de los Premios Simón

Los Premios Simón reivindicaron el papel de la mujer en el cine. Foto: E. Acín

 El color de la sed, Los hombres de verdad no lloran y 11D. Una mañana de invierno, las obras con mayor número de distinciones.


Zaragoza. La igualdad fue protagonista en la VII edición de los Premios Simón. Por una parte, la entrega de galardones han estado muy repartidos por lo que no ha dejado un claro ganador. Por otra parte, la reivindicación de la figura de la mujer en el mundo del cine ha sido el mensaje que este año se dio durante la gala.

 La sala Mozart del Auditorio de Zaragoza ha servido, por tercer año consecutivo, como decorado de lujo para la fiesta del cine aragonés. La ceremonia, conducida por la actriz Amor Pérez, ha contado con un equipo técnico y artístico compuesto casi exclusivamente por mujeres. Bajo la dirección de Blanca Resano y con guion de Susana Martínez, Pérez ha incidido en el papel pasado, presente y futuro de la mujer en un medio, el cinematográfico, en el que el 74% de los cargos de responsabilidad en la industria nacional son desempeñados por hombres.

Como ya ocurriera en la pasada gala de los Goya, los abanicos rojos han hecho acto de presencia y el lema #nosotrassomoscine se ha escuchado más alto y claro que nunca. “No somos mujercitas, ni criadas y señoras. Somos la voz dormida que despierta” ha sido el grito reivindicativo que se ha oído en el escenario.

El público pudo disfrutar de tres microescenas teatrales a cargo de Nuria Herreros, Amparo Luberto, Luisa Peralta, Ana Marín, Ana Pérez de Saracho, Carmen Marín, Silvia García y Jacobo Castanera. Acompañadas por un escenario engalanado con seis trajes de la muestra “Sastrería Cornejo. Vistiendo el cine”.

En cuanto a los premiados, El color de la sed, con tres galardones, Los hombres de verdad no lloran y 11D. Una mañana de invierno, ambas con dos, han sido las producciones con mayor número de distinciones. Los jóvenes Lucas Castán (mejor cortometraje y mejor guion) y Gala Gracia (mejor dirección) se unen a la cada vez más larga lista de talentosos realizadores aragoneses con dos producciones que han viajado por festivales de todo el mundo cosechando un gran éxito. Las victorias de Daniel Vergara en fotografía y Estela Rasal en producción, han redondeado el resultado conseguido por El color de la sed. Las producciones de Factoría Plural 11D. Una mañana de invierno (mejor montaje y mejor vestuario) y Grupo 2 Homicidios (mejor interpretación para Carmen Gutiérrez) y el premio al mejor maquillaje y peluquería (dentro de la denominada “Categoría Especial”) para Ana Bruned por Las pesadillas de Cajal han completado el palmarés.

El Simón de Honor 2018 lo recibió Gabriel Latorre. El veterano actor zaragozano ha estado a las órdenes de realizadores de la talla de Colomo, Aranda, Almodóvar, Berlanga, Gilliam o los hermanos Trueba. Latorre recibe así un merecido homenaje a casi cuatro décadas de profesión en las que ha trabajado en cine, teatro, radio, doblaje y televisión. Precisamente, uno de sus últimos papeles ha sido el del inspector Ramón Echeverría en la serie Grupo 2 Homicidios, producción que partía con diez nominaciones en los Premios Simón de este año 2018. Entre los asistentes ha estado, como no podía ser de otra manera, la embajadora del cine aragonés 2018, Gemma Cuervo, veterana luchadora por la cultura y el papel de la mujer, quien ha recibido una sonora ovación y se ha mostrado muy agradecida y feliz por tan caluroso recibimiento

El listado completo de los ganadores de la VII edición de los Premios Simón es el siguiente:

  • Mejor cortometraje: Los hombres de verdad no lloran, de Lucas Castán
  • Mejor documental: Buscando a Djeneba, de José Manuel Herraiz
  • Mejor dirección: Gala Gracia, por El color de la sed
  • Mejor fotografía: Daniel Vergara, por El color de la sed
  • Mejor producción: Estela Rasal, por El color de la sed
  • Mejor interpretación: Carmen Gutiérrez, por Grupo 2 Homicidios (capítulo 5 “El crimen de la pensión”)
  • Mejor guion: Lucas Castán, por Los hombres de verdad no lloran
  • Mejor montaje: Antonio Hurtado, por 11D. Una mañana de invierno (parte documental)
  • Mejor vestuario: Ana Sanagustín, por 11D. Una mañana de invierno
  • Categoría especial: Ana Bruned, por maquillaje y peluquería de Las pesadillas de Cajal

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*