La VI edición de los Premios Simón ya tiene a sus candidatos

Zaragoza. La Academia del Cine Aragonés (ACA) ha hecho públicos los nombres de los trabajos y profesionales candidatos a la sexta edición de los Premios Simón del Cine Aragonés. Los miembros de la academia, como cada año, son los encargados de seleccionar, a través de sus votos, a los seis nominados de cada una de las diez categorías. Las votaciones finalizan el próximo 20 de marzo.

Por el triunfo de Mejor Largometraje competirán: “Nuestros amantes”, de Miguel Ángel Lamata; «Villaviciosa de al lado«, de Nacho G. Velilla, “Jota de Saura”, de Carlos Saura; “Angustias y Remedios”, de Fernando Usón-Forniés; “Análisis de sangre azul”, de Blanca Torres y Gabriel Velázquez y “Bestfriends”, de Carlos Val y Jonas Grosch.

En la categoría de mejor documental son doce los candidatos que optan a hacerse con la estatuilla. En cuanto al Mejor Cortometraje se han presentado un total de 34 obras y 28 a Mejor Videoclip. Los miembros de la academia deberán escoger entre 32 candidatos para elegir la Mejor Dirección y un total de 19 para otorgar e galardón a la Mejor Producción. El premio a la Mejor Interpretación cuenta, con un total de 40 candidatas y candidatos. Para el premio a Mejor Guion, hay 24 nombres en la lista de posibles nominados, frente a los 31 de la categoría de Mejor Fotografía. Por último, en la denominada Categoría Especial hay un total de 74 candidaturas que albergan distintas competencias como BSO, Sonido, Vestuario o Dirección Artística.

La votación de nominados se realizará desde el 23 de marzo hasta el 28 de abril de 2017. Además, en la gala también se hará entrega del tradicional Premio Simón de Honor que busca reconocer la trayectoria profesional de personalidades de la tierra. Este año el evento tendrá lugar el 6 de mayo en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.

Premios Simón

Los Premios Simón fueron creados en 2012 con el fin de promocionar el panorama cinematográfico aragonés y reconocer la labor de sus profesionales año tras año en las diferentes disciplinas. Su nombre hace referencia a la película de Luis Buñuel, «Simón del desierto», personaje que forma parte de la estatuilla consistente en una columna rematada con una silueta humana.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*