La Fundación Caja Inmaculada celebra el 40 aniversario de la Sala CAI Luzán

Zaragoza. La Fundación Caja Inmaculada inauguró el pasado miércoles una gran exposición de arte contemporáneo para conmemorar el 40 aniversario de la puesta en marcha de su Sala CAI Luzán. La muestra “40 años de Arte Contemporáneo en la Sala CAI Luzán” está integrada por una selección de obras de 38 autores que han expuesto en este emblemático espacio entre 1977 y 2017.

Las piezas, de extraordinario nivel artístico, pertenecen a la colección institucional de la entidad y representan diferentes estilos, temáticas y formatos. La actual Sala CAI Luzán abrió sus puertas en 1962, en la Calle de Don Jaime I, 33, donde estaba situada la sede central de la Caja de Ahorros de la Inmaculada (hoy, Fundación Caja Inmaculada). En 1977 se trasladó al Paseo de Independencia, coincidiendo con la inauguración del edificio central.

Línea de las exposiciones

La línea de programación de las exposiciones en la Sala CAI Luzán ha estado siempre pendiente de las últimas tendencias artísticas nacionales y, cuando convino, internacionales, pero tuvo presente en todo momento la producción de los artistas de la región, como lo atestigua el hecho de que en casi todas las temporadas ha habido participación de, al menos, un artista aragonés. En este sentido, fue especialmente destacable no sólo por su calidad, sino por su carácter referencial, la exposición con la que se inauguraba en octubre de 1977 la actual sede de Independencia: “Seis maestros aragoneses del arte actual: Aguayo, Orús, Saura, Serrano, Victoria y Viola”.

A esta gran exposición le siguieron otras como las del Equipo Crónica (1978), Juana Francés (1981), José Guerrero (1983), Manolo Millares (1984), Daniel Canogar (2004), Mitsuo Miura (2005), Eulàlia Valldosera (2006), Ruth Gómez (2006) o Natalio Bayo (2016), por citar algunas significativas.

La retrospectiva que ahora se inaugura reúne una obra significativa de 38 creadores correspondiente a la época en que realizaron aquí su exposición. Ninguno de ellos son aragoneses, ya que el próximo otoño, la entidad dedicará otra antológica a los artistas locales que han expuesto en la sala en las dos últimas décadas. También se nutrirá de fondos de la colección institucional de Fundación Caja Inmaculada.

En 40 años de Arte Contemporáneo en la Sala CAI Luzán no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Es un conjunto de la máxima calidad y variedad posible (óleo, cerámica, hierro, fotografía e instalación), que se exhibe en cuatro grandes apartados argumentales: dos figurativos, como son el paisaje -Eduardo Sanz (2006) o Mateo Maté (2006)- y la figura humana -Santiago Ydáñez (2005) o Begoña Montalbán (2007)-; y dos abstractos, como la geometría -Feliciano (1993) o Feito (2007)- y el expresionismo -Rafael Canogar (1980) o Guillem Nadal (2006)-. Cuatro corrientes artísticas que representan los avatares de las artes plásticas durante esos años.

La exposición pretende, en definitiva, ser un homenaje al color, a las formas y a la luz, pero sobre todo a los artistas que han pasado por la Sala CAI Luzán, a sus colaboradores y, particularmente, a los más de 150.000 visitantes que han apreciado y disfrutado con su programación. Mención especial merecen Francisco Egido, que gestionó la sala hasta 2002, y Antonio Abad, sus sucesor hasta 2016, a quienes la entidad reconoce su acertado trabajo.

La muestra estará abierta al público hasta el 17 de junio. El horario de visita es de 19.00 a 21.00 horas, de lunes a sábado, excepto festivos. La entrada es libre.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*