Isabel San Sebastián: “Las mujeres han sido ignoradas por las crónicas medievales”

La dueña es la nueva novela histórica que nos presenta Isabel San Sebastián. En ella encontraremos con una aventura trepidante de coraje, familia y honor sobre el papel fundamental que las mujeres, olvidadas por las crónicas, tuvieron en la Reconquista. Además de una obra que refleja en toda su crudeza y fascinación una época determinante de España, La Dueña es un emotivo relato que llega al corazón y que nos muestra cómo los grandes conflictos de la historia afectan a miles de historias anónimas escritas con sangre y sudor.


¿Cómo nace esta historia?

Yo escribí La Visigoda por un desafío con un compañero. Un episodio me traía otro y estando en Córdoba presentando Las campanas de Santiago me hicieron una pregunta y consideré que la Reconquista debería de ser novelada entera porque es una época fascinante.

En La Dueña haces protagonista a la mujer que en esa época era muy desconocida

Efectivamente, las mujeres han sido ignoradas por las crónicas medievales y, sin embargo, la lógica dice que tuvieron que desempeñar un papel protagonista. Los hombres no estaban y caían como moscas en las batallas. ¿Quién se hacía cargo de todo? Tenían que ser las mujeres y tuvieron que estar ahí, tener protagonismo y enseñar a sus hijos y nietos su legado y linaje.

Auriola, la protagonista de la historia pasa por todos los momentos inimaginables

Efectivamente. Ella pasa por todos, es niña, joven, sufre la separación de sus padres, se enamora, se casa, es viuda, madre, abuela…. Pasa por todas las etapas decisivas de una mujer. De todas ellas extrae la lección correspondiente y tiene que hacer gala de su inteligencia, valentía y capacidad para sobrevivir y sacar adelante sus propiedades y familia.

Haces referencia a otras mujeres como es Sancha o Farah que viven en este mundo hostil e ignorado

La historia la han escrito hombres y todos estos hechos cotidianos del día a día y a mí me interesaba mucho reconstruir estos datos y contarlos. Los datos que se cuentan de la Reina Sancha son reales. Las mujeres, las madres y las abuelas hacemos mucho más de lo que aparentemente hacemos. Esa capacidad de apaciguamiento es algo histórico. Seguro que hay muchas historias anónimas que no conocemos y había que contarlo. En este caso se mezclan historias reales con ficticias.

Hacía falta ensalzar el valor de la mujer en esta época

Yo lo he venido haciendo desde La Visigoda. Siempre he escrito sobre personajes femeninos porque creo que hay que rescatar el papel que tuvieron las mujeres en la historia y que luego fue silenciado por los cronistas. Hay que contarlo porque seguro que tuvieron un papel importantísimo.

¿Puede el lector leer La Dueña de manera independiente a tus anteriores novelas?

Sí, si todas mis novelas se pueden leer de forma independiente. Todas tienen un principio y final. Una vez que me he metido en novelar toda la época de la Reconquista me ha parecido bonito hacerlo a través de una saga familiar de ficción. De esta forma puedo poner en valor lo que es una saga familiar y la tarea que tuvieron que hacer para llevarla a cabo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*