
¿Sabías que el ayuno se trata de un método seguro que puede adaptarse a ti y formar parte de tu estilo de vida? Tras años de experiencia asesorando a deportistas de élite y a personas interesadas en mejorar su calidad de vida a través de la alimentación, Endika Montiel ha elaborado esta guía sobre el ayuno y cómo practicarlo.
Ayuno consciente. Una práctica de autoconocimiento 4.0 es un libro que te ayudará a escuchar a tu cuerpo para sentirte mejor que nunca y alcanzar el máximo bienestar.
En Ayuno consciente. Una práctica de autoconocimiento 4.0 nos das una serie de claves y pautas para llevarlo a cabo
Realmente creo que es la conciencia que genera y el hecho de hacernos conectarnos con nuestro interior. Desde esa perspectiva, empecemos a cuestionarnos y a valorar el concepto nutricional actual. Un concepto que está fracasando. Digo esto porque la abundancia de comida está matando más que el no comer. Es muy duro decirlo, pero es así.
Aquí la cabida de algo natural e innato como es el ayuno lógicamente coge más peso. El ayuno lo hacemos para mejorar nuestra salud, no por una moda. El principal paso tiene que ser empezar a sanarnos por dentro para tener mayor salud y, con ello, tener consecuencias.
Para ti es muy importante que uno se conozca bien, descubra quien es para sentirse mejor y llegar a ser su mejor versión
Creo que es lo más importante. Yo no quiero que cuando alguien lea este libro sea para él o para ella una herramienta. Yo quiero que sea un hábito.

¿Qué beneficios nos puede aportar el ayuno?
Tenemos evidencias científicas que nos respaldan. El hecho de que el ayuno actúe sobre nuestra microbiota hace que el sistema inmunológico aumente. El 80% de nuestro sistema inmunológico es nuestra microbiota. Si sacáramos afuera nuestra microbiota tendría una extensión de 200 metros cuadrados. En esta microbiota que la tenemos totalmente dañada por los hábitos que tenemos actualmente hace que nuestro sistema inmunológico esté suprimido y deprimido. ¿Por qué pasa esto?
Es un poco de sistema común. El sentido inmunológico se activa para hacer frente a virus, hacia bacterias o patógenos que pueden entrar por la comida. Pero, si yo te digo que el sistema inmunológico se está activando desde que te levantas, desayunas, media mañana, comida, media tarde, cenando y así durante días, meses y años. El sistema inmunológico está afectado y eso es lo que nos está haciendo enfermar porque cuando viene un virus tu sistema inmunológico no va a poder hacer frente porque está saturado. Una de las cosas que tiene el ayuno en el sistema inmunológico es que al reducir el estrés digestivo favorece al sistema y con ello, las respuestas inmunológicas son mucho más fuertes que las que teníamos cuando comíamos cada dos horas. Esto es lo que supone a nivel inmunológico.
Luego, nos vamos a nivel cognitivo y vemos que al no tener la energía de tener todo el rato en el tubo digestivo comidas hace que esa energía vaya a la cabeza. Eso hace que se liberen neurotransmisores que nos hagan estar mucho más eufóricos, más creativos, con mayor claridad mental…estos neurotransmisores solo se dan si nuestro tubo digestivo está vacío. El hecho de que personas que tienen peor relación con los neurotransmisores hace que haya más personas con depresión. En España aumenta cada año la depresión hasta un 20%. El hecho de levantarnos inflamados, sigamos dándole trabajo a nuestro tubo digestivo hace que perdamos esta claridad mental y creatividad. Muchas personas cuando hace ayunos lo que notan es que tienen mayor claridad mental, energía… esto en un proceso evolutivo es normal.
A nivel hormonal lo que sucede es que mejora los niveles de insulina. Una de las cosas que nos está enfermando yo diría que es la insulina elevada. Una hormona que nos genera infamación y la posibilidad de que haya células cancerígenas. Cuando mejoramos esto nuestro cuerpo empieza a bajar las grasas. Al bajar la insulina hace que otras hormonas como la del crecimiento aumenten. Esto nos ayuda a mejorar esta respuesta.
El beneficio más importante es la autofagia y sucede a nivel celular. Este mecanismo interno es el que nos ayuda a eliminar la basura orgánica que vamos generando. Una basura que nos está enfermando. Esta autofagia nos puede ayudar a reparar a mejorar la reparación celular hay células que están viejas que en caso de no repararse adecuadamente pueden generar enfermedades.
Otro de los aspectos importantes que muestras en el libro es la división de los métodos en intermitentes, largos y prolongados
Creo que una de las cosas malas que tenemos el ser humano es que corremos demasiado. Este hecho nos hace fracasar mucho en nuestra vida. Lo que tenemos que hacer con el ayuno es empezar a hacerlo de una manera consciente. Con pequeños movimientos como retrasar tu desayuno te vas a conseguir encontrar mejor. Superar esto te ayudará a romper con barreras y perder el miedo a pensar que te vas a marear, a fatigar, cansar…Descubres que no pasa nada y que te encuentras mejor. Tu cuerpo empieza a recuperar la energía que tienes acumulada y, a esto se le denomina flexibilidad metabólica.
En el libro hablas de varios temas más entre los que podríamos nombrar si los niños y las embarazadas pueden ayunar
En el libro aplico la ciencia, la experiencia personal, pero, sobre todo, aplico las experiencias que he tenido con otras personas y son dudas que la gente me preguntaba mucho y las decidí poner en el libro.
El ayuno no es para todo el mundo, hay personas que físicamente, metabólicamente o psicológicamente no lo necesitan. Estas cosas hay que destacarlas.
Estoy en la espera de poder tener el libro en Bogota Colombia .