
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Festival Hay de literatura han recibido el Premio Princesa de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades. El fallo reconoce a dos instituciones que son herramientas complementarias en la industria del libro en español. Guadalajara es el mayor mercado profesional para las editoriales en lengua castellana; es el lugar en el que, todos los otoños, editoriales y profesionales dan a conocer su mercadería. En cambio, el Hay Festival simboliza el encuentro de esa industria con sus lectores a través de festivales en los que el acceso a los autores es muy natural.
El Hay Festival nació en el pueblo de Hay-on-Wye, en la frontera de Inglaterra y Gales, un lugar pintoresco conocido por sus librerías de viejo. Uno de los libreros locales, Peter Florence, inventó en 1988 un festival literario basado en la conversación en los términos mas relajados e informales posibles entre autores y lectores. En 2006, el Hay estrenó su primera cita en un país de habla española. Fue en Segovia e Ian McEwan, Martin Amis y Doris Lessing fueron algo así como los cabezas de cartel.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es, más o menos, de la misma quinta que el Hay Festival. Nació en 1989, por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, y como una réplica de la Feria del Libro de Fráncfort, que funcionaba como el gran mercado editorial del mundo desde 1949. Pronto, la FIL se consolidó como la segunda mayor feria del libro en todo el mundo y la primera en lengua española. En su última edición recibió a más de 800 000 asistentes y más de 2.400 editoriales provenientes de más de 45 países. A medida que fue creciendo, el mercado se fue adornando con un programa cultural abierto al público de la ciudad mexicana. Fueron naciendo los premios Juan Rulfo, FIL en Lenguas Romances 2017, Sor Juana Inés de la Cruz, al Mérito Editorial… La Feria e convirtió así en una fachada con la que la industria editorial trataba de dar la mejor imagen de sí misma a la sociedad.
Dejar una contestacion