
Cruz de Navajas, el espectáculo musical que rinde a Mecano el mayor reconocimiento visto hasta el momento, se estrena en Madrid el próximo 5 de mayo en la gran carpa del Teatro Espacio Raro de IFEMA. Un extraordinario espacio capaz de albergar un espectáculo de esta magnitud, capaz de retomar la actividad cultural con responsabilidad y adaptada ya a los tiempos que nos toca vivir.
Cruz de Navajas, que nace de la mano de Gonzalo Pérez Pastor, co-productor de grandes musicales como Billy Elliot o Priscila El Musical, se crea a partir de las letras y música de uno de los grupos más importantes de nuestro país, pero no es un musical al uso. Esta vez, estamos ante un concepto totalmente diferente, un espectáculo sin guión donde se escucharán, recrearán y visualizarán, en forma de pequeños universos particulares, las canciones que forman la BSO de varias generaciones de nuestro país. Todos estos universos se convierten en pequeños conciertos que, en su gran conjunto y con un cuidado elenco de 25 artistas, entre músicos, bailarines y cantantes, crearán un espectáculo audiovisual como nunca antes se ha visto.
«Es un gran homenaje, que no tributo al que fue el mejor grupo y más importante de España», este es el motivo por el Gonzalo Pérez Pastor, el productor del espectáculo, se aventuró en este nuevo proyecto. Después de seis años con la idea en la cabeza, pensaba haberlo estrenado en 2020 en Valencia pero el ‘show’ se vio frustrado por la pandemia del covid-19.
Una de las principales características de Cruz de Navajas, es la original y asombrosa puesta en escena. Varias pantallas de led transparente de gran resolución, que abarcan más de 100m2, se combinan con la mecánica escénica de pantallas y estructura de soporte móviles, que permiten crear y transformar distintos espacios. Otra de las grandes apuestas es que los músicos están integrados en el propio escenario, a vista del público, como si de un concierto se tratase. 10 músicos en directo, 8 cantantes, 12 bailarines, más de 300 trajes y 60.000 watios de sonido.
Con dirección artística del bailarín y coreógrafo Sergio Alcover, dirección musical de Isaac Ordóñez y escenográfica de Eduardo Moreno, Cruz de navajas -título de una las canciones más famosas de Mecano, integrada en el disco Entre el cielo y el suelo (1986)- reúne a 20 intérpretes, seleccionados de entre 2.000 candidatos.
Para el director musical, Isaac Ordóñez, el reto de traer la música de Mecano a la actualidad ha sido «muy grande» pero, ha añadido, está muy satisfecho del resultado, «porque gracias a que cada actor tiene su propio registro, ha podido hacer diferentes arreglos de las canciones, y eso también va a sorprender”.
En cuanto a las tecnologías utilizadas, Eduardo Moreno, director técnico, definía el espectáculo como «una apuesta sin límites por lo tecnológico». Moreno aclaraba que «el reto era generar un dispositivo enorme que nos permitiera abordar esos 25 universos hasta el límite más lejano», añadiendo posteriormente que el show cuenta con una programación 3D.
Dejar una contestacion