
Historias de nuestro cine, el documental de Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente. Un documental que comienza con el 11 de mayo de 1896, en el circo Price, propiedad del ciudadano inglés William Parish, el húngaro Edwin Rousby, utilizando un animatógrafo, proyecta las primeras imágenes en movimiento que pudieron verse en España. A partir de este hecho, el narrador, Antonio Resines, va desgranando anécdotas hasta lograr componer una asombrosa historia, la de nuestro cine. Esta narración se mezcla con testimonios de directores, actores y productores que van ilustradas con imágenes de las películas a las que se va haciendo referencia.
¿Cómo os sentís con esta nominación?
Antonio Resines: No tengo voz.
Ana Pérez-Lorente: Muy felices y muy contentos. Es el primer documental que dirigimos aunque él lleva muchos años trabajando en cine, pero es una satisfacción.
¿Cómo ha sido el trabajo con los actores y actrices?
Ana Pérez-Lorente: La verdad es que como son amigos y se nota. Los amigos son los primeros que al decirles que se vengan unas horas a charlar con nosotros sin nada a cambio, son los primeros que vienen y te apoyan sin nada a cambio. Otros no han podido estar como Santiago Segura porque justo empezaba a rodar su película ese mismo lunes.
Antonio Resines: Y menudo éxito.
Ana Pérez-Lorente: Exacto, menudo éxito y ya está haciendo la segunda parte. Todos los que están son amigos y hay otros más que faltan y gente muy importante que no pudo estar por circunstancias, pero eso yo creo que en el documental se nota.
Ha sido un trabajo de muchas horas
Antonio Resines: Hay grabadas 21 horas.
Ana Pérez-Lorente: Al final, lo que ha sido un trabajo ha sido ensamblar todo aquello y como hacerlo. Yo tenía muy claro el principio y teníamos muy claro el final, pero cuando nos vimos con 21 horas para rellenar el medio… Al final, parece que no ha salido mal.
¿Qué futuros proyectos tenéis en mente?
Ana Pérez-Lorente: Lo hemos dicho muchas veces que con lo que tenemos del material a mí me gustaría hacer una serie. En la que cada capítulo de 30 o 35 minutos fuera un personaje, pero con este mismo formato de charla con él, de gente que ha trabajado con él, una charla entre amigos que me parecen que salen muchas más cosas, más naturalidad y la verdadera personalidad del personaje.
Dejar una contestacion